
JUAN L. ORTIZ "Juanele"-El poeta paranaense
Fui al río... (JUAN L. ORTIZ)
Fui al río,
y lo sentía cerca de mí,
enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas
alargadas, pero no podía.
Regresaba
¿Era yo el que regresaba?
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río,
me atravesaba un río!
Mirta Busnelli recita "fui al Río" de Juanele.
Juan Laurentino Ortiz
Puerto Ruiz, 1896 - Paraná, 1978.-
Poeta argentino, Radicado en Paraná, Entre Ríos. Conocido como Juanele. Se le considera uno de los poetas fundamentales del país, en el mismo plano singular y secreto en el que se ubica la influencia de Macedonio Fernández u O. Girondo. Juan L. Ortiz vivió de joven en Buenos Aires, donde se vinculó a los ambientes políticos e intelectuales del anarquismo. Vuelto a su provincia natal de Entre Ríos, trabajó como empleado público y llevó una vida retirada que no le impidió ejercer una notable influencia estilística sobre las jóvenes generaciones. Se inició bajo la tematica de la poesía intimista, influenciado por la naturaleza y el Río, destaca un sentimiento cósmico del paisaje y un humanitarismo solidario. Su obra, se publicó de manera dispersa en varios poemarios (El agua y la noche, El alba sube, El ángel inclinado, La rama hacia el Este, El álamo y el viento, El aire conmovido, La mano infinita y La brisa profunda) que en 1971 se reunieron en tres volúmenes bajo el título "En el aura del sauce".
En 1996 la Universidad Nacional del Litoral editó su Obra completa, a la que agregó poemas, ensayos y artículos inéditos.