

La asociación participa también activamente en el proceso de urbanización física y social de la zona portuaria, preservando los espacios públicos existentes dentro de su infraestructura y patrimonio. Apoyando el proyecto de reorganización y vinculación de todo el borde costero, encarado desde los gobiernos municipal, provincial y nacional, entendiendo que es un esfuerzo importante, y que deberá concluir en mejoras en la situación ambiental, en la seguridad portuaria y de navegación, en el crecimiento turístico de la ciudad, en la condición de inoperatividad del puerto, y fundamentalmente deberá redundar en una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y habitantes de las costas de nuestro río.
Visitas de funcionarios de distintas áreas del estado y de distintas instituciones, que además son amigos, con los que hemos pasado un grato momento, y nos hemos comprometido mutuamente, para encarar distintas actividades que sin el apoyo necesario de todos los sectores son siempre mas difícil de concretar.-

S.de turismo de Paraná.-

Prefecto Principal delagacion Paraná.-

Diputado Nacional

S.de turismo de Paraná.-
También durante esas jornadas, se reciben donaciones de ropa, alimentos no perecederos, agua mineral, etc. las que oportunamente y tras evaluación de prioridades, se entregan solidariamente a la gente que más lo necesita, en los barrios y caseríos de la rivera y sus islas.
Y también, se gestionan elementos ortopédicos, y de otro tipo, que son indispensables para las personas de los barrios de la zona, que no tienen posibilidades de conseguirlos por medios propios.-
Entrega de donaciones a vecinos de la localidad de Curtiembre.-

Dice nuestro presidente Beto Accinelli:” Es obvio que con estos eventos, cada tanto, no vamos a solucionar el problema de la contaminación creciente del rio, lamentablemente a los pocos días que hacemos una acción, el río vuelve a sufrir la consecuencia de la basura y desidia social, pero el hecho es que si hay UN NIÑO, que ese día paso por la costanera con sus papas, y nos vio haciendo el trabajo, y a ese niño, le quedo grabado en la mente que unos locos se juntaban “para limpiar la basura del río”, ese niño seguramente va a crecer con otro concepto ambiental, por lo menos la idea de “cuidar el río”, le va a quedar grabada para siempre, y si eso pasa, la misión de la jornada estará cumplida”.
Hace un tiempo ya, se entrego una silla de ruedas gestionada por la agrupación, a doña Isidora Bustos, lamentablemente hace unos días recibimos la dura noticia que la abuela Isidora había fallecido.
Vaya entonces esta foto, como sentido recuerdo y homenaje de todos los integrantes de la agrupación para la abuelita Isidora, y que después de una vida de sacrificio por los suyos, descanse en paz.-



Se han realizado hasta ahora, 3 jornadas de limpieza del río, con participación creciente de jovenes mujeres y varones, que seran los seguros continuadores de esta tarea de concientización.-
Preparando el trabajo para
"Vivo en Argentina"
Proyecto plan maestro borde costero Paraná.-
clik sobre mapa
La Asociación Amigos del Puerto Nuevo de Paraná, realiza periódicamente jornadas de limpieza del Río, convocando a toda la comunidad para colaborar, atreves de instituciones y organizaciones no gubernamentales, centros de estudiantes, vecinales, medios de difusión. Las tareas de limpieza consisten en juntarnos en nuestra sede del puerto, para desde ahí, partir a pie por la costa, o por el río, en embarcaciones de todo tipo, barcos, barcazas, lanchas, canoas, piraguas que solidariamente prestan y comparten sus dueños. La limpieza del río bajo la consigna “Cuidemos nuestro río” es una de las acciones colectivas, voluntarias y permanentes que en distintas jornadas de trabajo han posibilitado la recolección de plástico de botellas en desuso, bolsas de polietileno y otros desperdicios arrojados a los desagües, arroyos que cruzan la ciudad y al propio río, que luego se juntan en la rivera. Estos eventos movilizan, sobre todo muchos jóvenes con espíritu de colaboración, activan la reflexión sobre todos los habitantes de la ciudad y también educa con el ejemplo, acerca de la necesidad de inculcar los valores de protección ambiental y preservación de nuestro majestuoso cuerpo de agua,su flora y su fauna.